Especialización en Logística
Nuestra Especialización en Logística te permitirá desarrollar un pensamiento sistemático e innovador, además de adquirir fuertes habilidades para gestionar de manera eficiente las operaciones de complejos sistemas logísticos, mejorando el desempeño financiero y operativo de las empresas a partir de la optimización de procesos, buscando el beneficio económico, ambiental y social, mediante el uso responsable de técnicas especializadas.
En un contexto cambiante, en el que las necesidades del mercado exigen respuestas más eficaces, las industrias deben apoyarse en profesionales que estén altamente capacitados para analizar grandes volúmenes de datos y, a partir de ahí, facilitar la toma de decisiones a lo largo de los procesos de la cadena de abastecimiento. Asimismo, estos expertos están llamados a tomar medidas que generen valor en la forma en que los productos llegan a los consumidores finales, favoreciendo siempre el control de calidad de la cadena de suministro.
¿Por qué estudiar esta especialización?
- Desarrollas habilidades en analítica de datos aplicada en Supply Chain de manejo de datos para la toma de decisiones estratégicas.
- Enfoque en gerencia de operaciones que te da la posibilidad de planear toda la cadena desde que nace la necesidad del cliente hasta las fuentes de origen de la producción de dichas necesidades (Sales and Operation Planning).
- Aprendes a dirigir cadenas de suministros y sistemas logísticos, así como la apropiación de conocimientos en compras y gestión de abastecimiento, sistema de transporte y distribución, almacenamiento e inventarios.
- Profesores con experiencia en el sector empresarial y vinculados al sector real con cargos directivos.
- Metodología experiencial: uso de casos y proyectos prácticos en clase, que permiten un ejercicio de reflexión desde la experiencia.
- Desarrollo de habilidades en analítica de datos aplicada en Supply Chain: manejo de datos para la toma de decisiones estratégicas.
- Visitas empresariales con el objetivo de contrastar con la realidad los conocimientos vistos en clase.
- Realizas simulaciones de operaciones de almacenamiento e inventarios en infraestructuras de laboratorios reales.
-
Formación Académica
Especialización
-
Título Otorgado
Especialista en Logística
-
Horarios
Jueves y viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m. y sábados de 8 a.m. a 1:00 p.m.
-
Duración
2 semestres
-
Modalidad
Presencial flexible
-
Créditos
26
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para estudiar la Especialización en Logística debes demostrar:
- Ser profesional en ingeniería, economía, administración de empresas o de profesiones afines.
- Tener funciones directivas de gestión o con potencial directivo.
- Laborar o tener interés en trabajar en áreas logísticas como departamentos de compra, aprovisionamiento, fabricación, transporte, almacenaje, distribución y mercadeo de empresas industriales o de servicios.
Perfil de egreso
El especialista en Logística de la Pontificia Universidad Javeriana Cali está en la capacidad de dirigir cadenas de suministro y dominar sistemas logísticos desde la aplicación de técnicas especializadas que le permite aportar al mejoramiento del desempeño de las organizaciones de diferentes sectores. Es un líder referente para entender la complejidad y tomar las mejores decisiones a lo largo de la cadena de suministro mientras se satisfacen las necesidades de los clientes de dichas organizaciones.
La esencia del egresado de la Especialización en Logística es saber usar los datos, aplicar técnicas y dirigir de manera adecuada diversos y complejos sistemas logísticos, bajo criterios de excelencia, calidad humana y sentido responsable con el medio ambiente. Del mismo modo, este especialista tiene como aliadas las tecnologías disponibles y la analítica de datos, de manera tal que lo convierte en un líder de la nueva era.
El especialista en Logística está en la capacidad de:

-
El dominio de sistemas logísticos para optimizar procesos industriales que aporten a la estrategia organizacional.
-
La asesoría y el diagnóstico del conjunto de funciones organizacionales asociadas con el flujo de bienes, información y pagos entre centros de suministros y clientes de la empresa.
-
La planificación de proyectos para el mejoramiento de los procesos productivos a través de la implementación de nuevas tecnologías para la logística integral.
-
La gerencia de la cadena de suministro de una organización en particular.

Plan de estudios
Conoce las asignaturas del programa.
Profesores
Jhon Edwin Ledezma
La cátedra en Sistemas Logísticos busca introducir al estudiante en la gestión Logística y la situación actual en nuestro país y en el mundo, conociendo los factores que la condicionan y entendiendo los sistemas logísticos como sistemas complejos que requieren de adaptaciones novedosas desde herramientas de administración y de ingeniería; que desarrollen la capacidad para encontrar alternativas para solucionar los problemas de abastecimiento de productos y servicios, y asegurar una entrega eficiente en tiempo y lugar, de acuerdo a las necesidades del cliente.
La cátedra resalta el valor de la Logística y la Cadena de Suministro y su respectivo impacto en la creación de ventajas competitivas y en los resultados de las organizaciones, en estos tiempos donde el riesgo y la incertidumbre en el abastecimiento ha venido creciendo, a partir de crisis geopolíticas (luchas sociales), fenómenos climáticos y pandemia.
Álvaro Figueroa Cabrera
La electiva Lean Manufacturing enseña una metodología que integra los procesos productivos de la cadena de valor de las organizaciones utilizando herramientas específicas en cada una de sus etapas y asegurando el suministro al mercado teniendo en cuenta elementos como: costos, nivel de servicio, identificación de desperdicios y transformaciones culturales en las organizaciones. No es ningún secreto que en las empresas de manufactura y en los contextos administrativos y de servicios hay muchas oportunidades de mejora debido a problemas de baja productividad, mala calidad, planeación ineficiente, coordinación y comunicación inadecuadas, entre otros. Lean puede ayudar a combatir muchos de los problemas mencionados anteriormente.
Juan Guillermo Aristizábal Ramírez
La gestión de abastecimiento es uno de los componentes más importantes para la generación de valor dentro de las cadenas de suministro, entendiendo que las áreas que las lideran son estratégicas para las empresas. Adicionalmente, el contexto actual de disrupción en las cadenas de suministro ha obligado a que estas áreas se encuentren altamente especializadas, con profesionales resilientes, ágiles y con alto sentido de urgencia.
Con base en lo anterior, el curso de Gestión de Compras y Abastecimiento brinda a los estudiantes herramientas prácticas, conceptos y aportes de valor para poder desarrollar estrategias dentro de las áreas de Abastecimiento de las organizaciones en pro de lograr la excelencia y competitividad.
José Andrés Rosas
La asignatura en Gestión de Almacenes e Inventarios explora de manera práctica diversos conceptos para administrar de manera adecuada los inventarios con las actuales exigencias de las organizaciones.
El desarrollo cronológico de la asignatura sugiere los pasos lógicos necesarios para comprender el ADN de la administración de inventarios y almacenes y paralelamente brindarles a los estudiantes herramientas innovadoras para mejorar sus habilidades en busca de soluciones que generan valor en las organizaciones.
Natalia Raffo
Alineados con la tendencia mundial que gira en torno a la industria 4.0, contemplando uno de los principales pilares que es analítica avanzada, a través del curso Analítica en la Cadena de Suministro se realiza la revisión de las principales técnicas analíticas, a través de algoritmos de machine learning en la cadena de suministro que permitan generar herramientas sólidas para mejorar la toma de decisiones de forma oportuna, asertiva, relevante y confiable con los datos de la cadena de suministro, explotándolos y aprovechándolos para apalancar el cumplimiento de metas estratégicas en las compañías. Los datos son el nuevo petróleo de las compañías.
Leonardo Rojas Cadena
El seminario de Ética en Logística ofrece un espacio de discusión de saberes que permite inferir el sentido de la ética y criterios en relación con la solución de problemas de la logística en sus implicaciones sociales, ambientales y económicas, desde un enfoque ético- social.
Desde la experiencia profesional se exploran situaciones emergentes del desarrollo de la logística y cadena de suministros, y partir de la propuesta Humanista de la Institución, en relación con el discernimiento profesional en un mundo plural, se dan herramientas para desarrollar soluciones creativas que sean moralmente aceptables y que satisfagan los criterios profesionales de quienes ejercen la logística en estos nuevos contextos.
Eberto Zúñiga Rodríguez
La cátedra Logística y nuevas Tecnologías fundamenta su importancia en la información, el buen relacionamiento entre los actores de la cadena de suministro y la tecnología de la información que utilizamos en las operaciones; con el foco de las nuevas tendencias, la transformación digital y la realidad empresarial se validan soluciones de negocios, con algunas herramientas tecnológicas utilizadas y disponibles en el mercado.
Por su alto componente práctico, los participantes apropian información pertinente y por medio de visitas e invitados especiales del sector industrial, conocen algunas eficiencias, disrupciones, emprendimientos y buenas prácticas logística y colaborativas.
¿Cómo inscribirse a la Especialización en Logística?
Conoce el paso a paso:
Primeros pasos
Paso 1. Reúne los siguientes documentos en formato PDF o JPG.
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (los egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
- Soporte de pago. Ten en cuenta que tu recibo se genera cuándo estás diligenciando el formulario en el paso 2. Puedes pagarlo en línea o en uno de los bancos referenciados en el recibo de pago.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Programación de entrevistas:
Del 01 de marzo hasta 02 de julio del 2022.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
- Crédito con Icetex.
- Diversas opciones de pago.
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Aprende a adelantar procesos logísticos cada vez más eficientes con la Especialización en Logística de la Javeriana Cali. Con este programa podrás desarrollar un pensamiento sistemático e innovador con el que lograrás mejorar el desempeño financiero y operativo de la organización en la que te desempeñas.

"El principal motivo por el que hice la Especialización en Logística fue para seguir ampliando mis conocimientos para aplicar lo aprendido en el ámbito laboral para y crecer profesionalmente. Lo que más me gustó de este programa fue la combinación del marco teórico con la práctica, las visitas a industrias y la calidad de los profesores que, aparte de ejercer la docencia, ocupan importantes cargos en compañías, lo que facilita tener un aprendizaje orientado a su aplicación en el ámbito laboral".
Julián Navarro, coordinador de Logística y Distribución del Ingenio Providencia Incauca.


Plan de estudios - Especialización en Logística
Metodología: presencial. Duración: 2 semestres.
Semestre 1
12 créditos
Sistemas Logísticos
3 créditos
Compras y Gestión de Abastecimiento
4 créditos
Gerencia de Operaciones
3 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 2
14 créditos
Ética en Logística
2 créditos
Analítica de la Cadena de Suministro
2 créditos
Sistemas de Transporte y Distribución
4 créditos
Gestión de Inventarios y Almacenamiento
4 créditos
Electiva
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Ciencia Política
Haz que la ciencia del poder esté siempre al servicio de la paz. Estudia Ciencia Política.
Economía
Reconoce el sistema económico en el que vivimos y rétate a tomar las mejores decisiones en pro del desarrollo y el bienestar económico y social de todos. Estudia Economía.
Finanzas
Sé el profesional que las empresas requieren para liderar sus retos financieros. Estudia Finanzas.
Ingeniería Industrial
El mundo te necesita para que diseñes soluciones eficientes a problemas complejos, mejorando la productividad, la sustentabilidad optimizando los recursos.
Matemáticas Aplicadas
Haz que el lenguaje del universo permita modelar y solucionar problemas en la tierra. Estudia Matemáticas Aplicadas.
Mercadeo
Diseña estrategias de mercadeo innovadoras para exceder las expectativas de los clientes y construir relaciones duraderas y valiosas. Estudia Mercadeo.
Negocios Internacionales
Conecta a Colombia con otros países para hacer crecer sus negocios más allá de sus fronteras. Estudia Negocios Internacionales.
Turismo
Sé ese profesional que diseña y gestiona experiencias turísticas innovadoras y sostenibles. Estudia Turismo.