Ingeniería Industrial
Cuando decides estudiar Ingeniería Industrial en la Javeriana Cali te preparas para contribuir con el diseño de soluciones que las empresas y la sociedad necesitan para funcionar mejor. Un ingeniero industrial javeriano aplica sus conocimientos para entender cómo deben funcionar las empresas que fabrican productos o prestan algún tipo de servicio, y entiende cómo deben interactuar las personas con la tecnología, los materiales y los demás recursos.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Somos el primer programa de Ingeniería en Colombia en recibir la Acreditación de Alta Calidad.
- Nuestro programa de Ingeniería Industrial es acreditado a nivel internacional con ABET (Engineering Accreditation Commission).
- Contamos con más de 4000 egresados muy bien posicionados en el mercado laboral.
- Contamos con un enfoque de formación en el manejo estratégico de procesos empresariales e industriales basados en el aprendizaje de casos reales.
- Nuestros estudiantes pueden participar en el ME310 Global Design Innovation Course de Stanford University, un curso global de diseño de productos a partir de proyectos patrocinados por grandes empresas nacionales y multinacionales.
- Nuestros estudiantes pueden optar por realizar el doble título internacional (pregrado + maestría) con las universidades Politecnico di Torino y Politecnico di Milano (en Italia).
- El programa cuenta con tres énfasis: Logística, Calidad y productividad, y Manufactura y servicios.
-
Formación Académica
Profesional Universitario
-
Título Otorgado
Ingeniero Industrial
-
Duración
10 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
170
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre diurno 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar a la carrera de Ingeniería Industrial debes demostrar:
- Capacidad de análisis crítico y razonamiento lógico.
- Interés por el estudio en las áreas fundamentales de la carrera como las ciencias naturales y las matemáticas.
- Alta disciplina de trabajo.
- Disposición para trabajar en grupos y equipos multidisciplinarios.
- Creatividad e iniciativa para tomar decisiones.
- Disposición hacia la convivencia en ambientes empresariales y actividades investigativas.

Objetivos Educativos
Los estudiantes de Ingeniería Industrial:
- Aprenderán cómo desarrollar carreras promisorias como ingenieros industriales en la industria, la academia o en el sector público.
- Aprenderán a contribuir al mejoramiento continuo de la productividad y calidad de las organizaciones.
- Aprenderán a contribuir al bienestar y sostenibilidad de las comunidades y organizaciones.
- Aprenderán a distinguirse por su sentido de ciudadanía responsable, profesionalismo, liderazgo y habilidad de comunicación.
- Desarrollarán la habilidad de aprendizaje independiente que contribuya a su crecimiento profesional y facilite la participación en estudios de posgrado.
Perfil de egreso
El egresado del programa de Ingeniería Industrial de la Javeriana Cali es un profesional íntegro, con excelencia humana, académica e investigativa, que se distingue por su comportamiento ético en todas sus actuaciones, y su vocación de servicio y liderazgo, promoviendo un ejercicio profesional crítico, responsable, y útil para la sociedad.
En ese sentido, el ingeniero industrial javerino está en capacidad de:

-
Diseñar e implementar soluciones a problemas de la sociedad y las organizaciones que contribuyan al bienestar y la sostenibilidad.
-
Participar en equipos multidisciplinarios para el diagnóstico, diseño, mejoramiento y operación de sistemas sociotecnológicos.
-
Diseñar e implementar soluciones para mejorar la productividad y asegurar la calidad en los sistemas de producción de bienes y servicios.
-
Podrán desempeñarse en organizaciones industriales y de servicios, a nivel nacional e internacional, y asumir el reto de mejorar la productividad y competitividad en áreas como operaciones de manufactura y servicios, gestión de proyectos, redes logísticas y cadenas de suministro.
-
También podrán desempeñarse en áreas de localización y distribución de sistemas industriales, investigación, innovación y desarrollo, sistemas integrados de gestión de calidad (medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo), y métodos de trabajo y procesos empresariales.

Resultados de los estudiantes
Durante su formación el estudiante del programa de Ingeniería Industrial desarrollará habilidades para
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería por medio de la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Aplicar diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración a la salud pública, seguridad y bienestar, así como a factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
- Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados que deben considerar los impactos de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Funcionar efectivamente en equipos cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un ambiente colaborativo e incluyente, establezcan metas, planeen tareas y cumplan objetivos.
- Desarrollar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento tal como sea necesario usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
Experiencia Internacional
- Oportunidad de realizar doble titulación con una maestría del el Politecnico di Torino o el Politecnico di Milano, en Italia.
- Posibilidad de realizar estudios de maestría bajo el convenio de doble titulación con el INP Toulouse ENSEEIHT en Francia.
- Posibilidad de de estudiar un año becados en Alemania a través del Programa KOSPIE del DAAD y el Icetex. Los estudiantes hacen un semestre académico y la práctica profesional en una empresa de dicho país.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Ingeniería Industrial?
Conoce el paso a paso:
Requisitos Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados que, como tú, encontraron en la Ingeniería Industrial su vocación.

"Desde mis últimos años en el colegio fue difícil encontrar una carrera universitaria que me gustara y se adaptara a mi personalidad. Sin embargo, en el momento que me convencí de intentar con las ingenierías a través de las invitaciones de la Javeriana Cali a las actividades Pasantías para estudiantes de colegio, me di cuenta de que Ingeniería Industrial era mi mejor elección de pregrado. Con sus actividades descubrí lo amplio que puede ser su campo de aplicación y las ventajas que la universidad tiene sobre otras, no solo a nivel académico, sino a nivel humano, pues para mí era importante este aspecto en mi futuro profesional. La Javeriana Cali me ha permitido conocer a profesores de alta calidad, un campus excelente y sus convenios internacionales y nacionales que permiten ampliar el campo de conocimiento y desarrollo del futuro profesional. De hecho, logré vivir una experiencia de movilidad nacional con la Javeriana de Bogotá, donde he tenido la oportunidad de conocer profesores de excelente calidad humana como académica, he podido hacer uso de las herramientas que ofrece el campus en cuanto a la tecnología que han instalado en los últimos años y también he logrado ampliar mi red de contactos que en un futuro serán de suma importancia. Por estos motivos y por las experiencias que me ha regalado la Javeriana, la recomendaría como elección universitaria para futuros ingenieros".
Mariam Abadía Palacios, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Industrial

El mundo se compone de infinitos sistemas complejos dependientes de innumerables variables, por ejemplo, los sistemas sociales dentro de una empresa, los sistemas productivos de una compañía, los sistemas de transporte, de costos, entre otros. Ingresé al programa de Ingeniería Industrial de la Javeriana Cali porque quería comprender y tener el conocimiento para actuar y mejorar estos sistemas. Gracias a la carrera soy capaz de aplicar conceptos fundamentales de la ciencia, de la matemática y de la ingeniería para comprender, analizar, formular soluciones y optimizar sistemas complejos. Hasta ahora lo mejor de la carrera ha sido la rama de investigación de operaciones en donde aprendemos teoría, herramientas y métodos para modelar matemáticamente problemas grandes y complejos de la vida real con el propósito de encontrar la solución óptima. Recomiendo esta carrera de la Universidad Javeriana Cali a todos los que quieran comprender el funcionamiento del mundo y cómo hacer para que funcione mejor; los conocimientos que se adquieren no son solo para la industria, son para la vida.
Nicolás Vidal Duque, estudiante de séptimo semestre


Plan de estudios - Ingeniería Industrial
El Ingeniero Industrial Javeriano es un profesional íntegro, que se distingue por su excelencia humana, académica e investigativa, su vocación de servicio y liderazgo; promueve un ejercicio profesional crítico, responsable y útil para la sociedad.
Semestre 1
Fundamentos de Matemáticas
3 créditos
Introducción a la Ingeniería Industrial
3 créditos
Expresión Oral y Escrita
2 créditos
Introducción a la Programación
3 créditos
Teología 1
2 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Experiencia Formativa
Electiva
2 créditos
Semestre 2
Cálculo Diferencial
3 créditos
Álgebra Lineal
3 créditos
Dibujo Técnico
2 créditos
Taller de Programación
1 créditos
Teología 2
2 créditos
Economía
2 créditos
Humanidades 2
2 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 3
Cálculo Integral
3 créditos
Cinemática y Dinámica
4 créditos
Química General
3 créditos
Mercadeo de Productos y/o Servicios
2 créditos
Ingeniería de Costos
3 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 4
Cálculo Multivariable
3 créditos
Teoría de Probabilidades
3 créditos
Física Térmica y Ondulatoria
3 créditos
Estática y Resist. de Materiales
3 créditos
Ingeniería de Métodos
3 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 5
Ecuaciones Diferenciales
3 créditos
Estadística Aplicada
3 créditos
Termodinámica
3 créditos
Investigación de Operaciones I
3 créditos
Gestión del Talento Humano
2 créditos
Investigación en Ingeniería
2 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 6
Control Estadístico de Procesos
3 créditos
Ciencia e Ingeniería de Materiales
3 créditos
Investigación de Operaciones II
2 créditos
Operaciones I
3 créditos
Ingeniería Económica
3 créditos
Constitución Política y Democracia
2 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 7
Procesos Industriales
3 créditos
Simulación
3 créditos
Operaciones II
3 créditos
Ingeniería Financiera
2 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Tecnologías de Integración
3 créditos
Análisis Estadístico de Sistemas
3 créditos
Gestión Logística
3 créditos
Semestre 8
Modelación Logística
3 créditos
Distribución de Plantas
3 créditos
Proyectos de Ingeniería
3 créditos
Proyecto de Diseño I
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Sistemas Avanzados de Producción
3 créditos
Regresión y Diseño de Experimentos
3 créditos
Almacenes e Inventarios
3 créditos
Semestre 9
Análisis Sistémico
2 créditos
Ingeniería Sostenible
2 créditos
Seguridad y Salud en el Trabajo
3 créditos
Proyecto de Diseño II
4 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Lean Thinking
3 créditos
Sist. Integrados de Gestión
3 créditos
Transporte y Distribución
3 créditos
Semestre 10
Práctica Profesional
Ética
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Administración de Empresas
Desarrolla soluciones creativas e innovadoras para crear y liderar todo tipo de organizaciones
Ciencia Política
Haz que la ciencia del poder esté siempre al servicio de la paz. Estudia Ciencia Política.
Mercadeo
Diseña estrategias de mercadeo innovadoras para exceder las expectativas de los clientes y construir relaciones duraderas y valiosas. Estudia Mercadeo.
Negocios Internacionales
Conecta a Colombia con otros países para hacer crecer sus negocios más allá de sus fronteras. Estudia Negocios Internacionales.
Turismo
Sé ese profesional que diseña y gestiona experiencias turísticas innovadoras y sostenibles. Estudia Turismo.