Ingeniería Mecánica
La Ingeniería Mecánica es una de las 20 carreras más demandadas y con mejor salario en Colombia, según datos del Observatorio Laboral del Ministerio de Educación. También es una de las ramas más antiguas de la ingeniería; aplica los principios de la física como la termodinámica, la estática, la dinámica y el electromagnetismo para el análisis, diseño, fabricación, automatización y mantenimiento de máquinas y sistemas electromecánicos. Es por ello que las funciones del ingeniero mecánico engloban desde la fabricación de piezas pequeñas o dispositivos como sensores, hasta naves espaciales u otros grandes sistemas que utilizan motores y ensambles.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Cuenta con estándares internacionales de enseñanza de la ingeniería y su formación se realiza en 8 semestres, incluida la práctica estudiantil.
- El programa cuenta con convenios para que sus estudiantes hagan parte de equipos multidisciplinarios de trabajo y aprendizaje en los que resuelven retos reales de innovación abierta, interactuando con otros estudiantes internacionales de las redes SUGAR, liderada por Stanford University, y Design Factory Global Network, liderada por Aalto University.
- Permite a los estudiantes elegir su opción de énfasis entre: Diseño de producto y Biomecánica.
- Permite a los estudiantes la opción realizar otra carrera ofrecida por la universidad mientras adelanta sus estudios en Ingeniería Mecánica. Así, se graduaría con doble título profesional.
-
Formación Académica
Profesional Universitario
-
Título Otorgado
Ingeniero Mecánico
-
Duración
8 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
148
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre diurno 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar a la carrera de Ingeniería Mecánica debes demostrar:
- Conocimientos, interés y aptitud hacia las ciencias, las matemáticas y la física.
- Inquietud por el funcionamiento mecánico de los objetos, capacidad de análisis y razonamiento lógico.
- Interés en el diseño de máquinas y productos con creatividad.
- Sensibilidad social y ética.
- Disposición para el trabajo en equipos y el aprendizaje continuo.
Perfil de egreso
Los egresados de Ingeniería Mecánica tienen la capacidad de aplicar conocimiento de matemáticas, ciencias e ingeniería para analizar y diseñar máquinas, sistemas y productos. Además, usan sus conocimientos para ayudar al progreso del mundo, mejorando la seguridad, la economía y el bienestar de las personas.
En ese sentido, podrán ejercer la profesión en industrias como la metal-mecánica, textil, automotriz, química, de transformación de energía, petroquímica, agraria, alimentaria, pesquera, construcción y minera en las áreas de investigación, manufactura, diseño y fabricación de máquinas, diseño y transformación de materiales, planeación y supervisión de proyectos, automatización y mantenimiento industrial.
En ese sentido, el ingeniero mecánico javerino está en capacidad de:

-
Aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la identificación, contextualización, formulación y solución de los problemas inherentes al diseño y producción de máquinas para las organizaciones y la sociedad, con una mirada reflexiva, crítica y propositiva en situaciones dinámicas y cambiantes.
-
Trabajar en equipos multidisciplinarios y diversos para planificar, gestionar y ejecutar proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo tecnológico del país valorando los intereses, necesidades y expectativas de los demás.
-
Comunicar sus ideas efectivamente de forma gráfica, oral y escrita.
-
Actuar con ética en su quehacer diario, con responsabilidad profesional, social y ambiental a partir de su mirada crítica, reflexiva y trascendente sobre sí mismo y sobre el mundo en el que vive.
-
Analizar y diseñar máquinas, sistemas y productos que sirvan al desarrollo de las empresas en diferentes contextos con perspectiva global.
Experiencia Internacional
- Oportunidad de realizar doble titulación con una maestría del el Politecnico di Torino o el Politecnico di Milano, en Italia.
- Posibilidad de realizar estudios de maestría bajo el convenio de doble titulación con el INP Toulouse ENSEEIHT en Francia.
- Posibilidad de de estudiar un año becados en Alemania a través del Programa KOSPIE del DAAD y el Icetex. Los estudiantes hacen un semestre académico y la práctica profesional en una empresa de dicho país.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Ingeniería Mecánica?
Conoce el paso a paso:
Requisitos Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados que, como tú, encontraron en la Ingeniería Mecánica su vocación.

“Mis áreas de interés son el diseño mecánico y la innovación. En el Instituto iÓmicas estoy apoyando los proyectos que estén en curso desde la ingeniería mecánica. Además, estoy realizando mi trabajo de grado con el proyecto Phenoagro, un producto de apoyo al agricultor para realizar supervisión remota de sus cultivos con el uso de estaciones fijas y móviles de supervisión agraria para medir en tiempo real diferentes variables de un cultivo en suelo, aire y planta. En este proyecto buscamos mejorar el diseño de la plataforma IoT que toma diferentes variables de los cultivos, y lograr su producción masiva”.
Manuela Zuluaga, de Ingeniería Mecánica

“Estoy interesado en el diseño mecánico, investigación y el desarrollo de tecnología. En el Instituto iÓmicas me dedico a apoyar distintos proyectos desde el área de la mecánica, como el diseño y manufactura. También estoy realizando mi trabajo de grado en el proyecto llamado Phenoagro, un producto de apoyo al agricultor para realizar supervisión remota de sus cultivos con el uso de estaciones fijas y móviles de supervisión agraria para medir en tiempo real diferentes variables de un cultivo en suelo, aire y planta. El proyecto busca mejorar el diseño actual del dispositivo e idear un plan para la fabricación en masa”.
Eduardo Ramírez, estudiante de Ingeniería Mecánica

"La Javeriana Cali siempre fue la universidad de mis sueños. Su campus, su enseñanza y su integridad me llevaron a elegirla para estudiar Ingeniería Mecánica, un programa que en pocos años me brindó una visión amplia de la profesión.
La ingeniería mecánica es de gran importancia en la industria, así que además de generar un buen trabajo y enseñanzas en este sector, podemos incentivar a futuras generaciones a interesarse más en la rama de la ingeniería, de la ciencia, de la investigación y poder crear nuevas oportunidades y proyectos, sin importar género, queremos que se sientan acogidos por este mundo nuevo e innovador.
Lo más destacado de mi carrera es su forma de enseñar y motivar a los estudiantes con proyectos centrados en problemáticas de la vida cotidiana, estudios profundos en los laboratorios y con una gran ayuda de los profesores con conocimientos muy superiores.
En el futuro me veo realizando estudios detallados para ayudar los problemas de la sociedad y poder brindar este conocimiento con ayuda de grandes empresas en cualquier parte del mundo, conociendo así sus culturas, idiomas y sus necesidades específicas".
Laura Hernández, estudiante de Ingeniería Mecánica



Plan de estudios - Ingeniería Mecánica
Formamos profesionales con la capacidad de aplicar conocimiento de matemáticas, ciencias e ingeniería para analizar y diseñar máquinas, sistemas y productos. Los ingenieros mecánicos de la Javeriana Cali usan sus conocimientos para ayudar al progreso del mundo, mejorando la seguridad, la economía y el bienestar de las personas.
Semestre 1
Cálculo Diferencial
3 créditos
Geometría Plana y Analítica
3 créditos
Expresión Oral y Escrita
2 créditos
Dibujo Mecánico
3 créditos
Teología 1
2 créditos
Electiva
3 créditos
Introducción a la Ingeniería Mecánica
2 créditos
Semestre 2
Cálculo Integral
3 créditos
Álgebra Lineal
3 créditos
Cinemática y Dinámica
4 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Química y Ciencia de los Materiales
3 créditos
Introducción a la Programación
3 créditos
Semestre 3
Cálculo Multivariable
3 créditos
Ecuaciones Diferenciales
3 créditos
Física Térmica y Ondulatoria
3 créditos
Estática
3 créditos
Electiva
2 créditos
Propiedades de los Materiales
3 créditos
Investigación en Ingeniería
2 créditos
Semestre 4
Termodinámica
3 créditos
Métodos Numéricos para Ingenieros
3 créditos
Electricidad y Magnetismo
3 créditos
Mecánica de Sólidos
3 créditos
Dinámica
3 créditos
Procesos de Manufactura I
3 créditos
Semestre 5
Mecánica de Fluidos
3 créditos
Probabilidad y Estadística
3 créditos
Electrotecnia
2 créditos
Elementos de Máquinas
3 créditos
Énfasis
3 créditos
Procesos de Manufactura II
2 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 6
Transferencia de Calor
3 créditos
Constitución Política y Democracia Colombiana
2 créditos
Fundamentos de Control
2 créditos
Diseño Mecánico
3 créditos
Énfasis
3 créditos
Evaluación de Proyectos de Ing.
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 7
Máquinas Térmicas e Hidráulicas
3 créditos
Electiva
3 créditos
Fundamentos de Automatización
2 créditos
Énfasis
3 créditos
Énfasis
3 créditos
Ética
2 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 8
Práctica Profesional
10 créditos
Electiva
2 créditos
Énfasis
3 créditos
Electiva
3 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Ingeniería Biomédica
Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida. Estudia Ingeniería Biomédica.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería de Sistemas y Computación
Aprende a diseñar y a programar sistemas informáticos, administrar y crear softwares innovadores.
Ingeniería Electrónica
Pon en juego tu ingenio, concibe, diseña, implementa y opera tecnologías para un mundo más humano y sostenible.