Sello Editorial Javeriano, presente en la FILCali 2020


Creado por: Johan Giraldo
Aunque el año 2020 ha planteado diferentes retos, los libros han continuado hablando por sí mismos, este año la Feria Internacional del Libro de Cali se realiza de forma virtual y los docentes, investigadores, escritores y nuestro rector de la Universidad se han preparado para presentar ante la ciudad y todos los interesados de diferentes regiones del país y del mundo, las novedades editoriales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
El 15 de octubre se inauguró la FILCali, que este año tiene como invitado de honor a Manuel Zapata Olivella y el canto de la diáspora africana, que estará hasta el 25 de octubre con una amplia oferta de presentaciones, lanzamientos, libros, conversatorios, talleres de escritura y actividades para niños, jóvenes y adultos, a través de su página web filcali.co.

Con gran acogida por el público en estos primeros días de Feria, el Sello Editorial ha presentado los siguientes libros: Identificación de fuentes de agregados para pavimentos, de María Fernanda García, Luis Mario Ordoñez, José Luis Llano y Erlo Travi; Menos violencia, más paz. Identificar el acoso escolar: elementos para la acción, de Martha Cecilia Álvarez; Aprendizaje-servicio. Guía para su implementación, de los autores Claudia Mora y Cesar Fabricio Torres; Aproximaciones al Humanismo ignaciano, lo presentó por una de sus autoras, Tatiana Saavedra; Panorama de las parteras. El caso de la partería en el Pacífico colombiano, libro que expuso Rocío Carvajal; Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali, libro en coedición con la Universidad del Valle, que fue presentado por Teresita Sevilla y Claudia Valencia; y el libro Sin tesis – Síntesis, enseñado por Alejandro Montoya.

Además de la presentación especial del libro Evolución de la definición y naturaleza de la autonomía universitaria en la jurisprudencia de la Corte constitucional de Colombia, del Padre Luis Felipe Gómez S.J, Enrique Quintana y Nicolás Calderón.
Durante los siguientes días se darán a conocer los 10 libros que se han desarrollado en coedición entre el Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico (GEUP) y los organizadores de la Feria, en donde se destaca un libro escrito por el Instituto de Estudios Interculturales llamado Pacífico en conflicto. Dinámicas históricas y territoriales de la guerra.
Asimismo, los asistentes podrán conocer la obra inédita de Manuel Zapata Olivella, Tambores de América para despertar al viejo mundo, libro producido por el Sello Editorial Javeriano de la mano de la Universidad de Antioquia, el Ministerio de Cultura y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
No olviden programarse los días que faltan con las presentaciones de los libros Indicadores para la acción. Midiendo y visibilizando el bien estar en la primera infancia en Cali, que será presentado por Ana María Osorio, Luis Fernando Aguado y Alexei Arbona; Ser uno en miles, de Natalia Jiménez; Transformaciones y necesidades contemporáneas de las territorialidades rurales colombianas, libro que será expuesto por Alen Castaño y Luis Ernesto Valencia; Alternativas para el manejo de residuos sólidos y su integración en el montaje de una huerta agroecológica, por Ana Teresa Mosquera; Lecturas contemporáneas de tres clásicos: María, Cien años de soledad y Que viva la música, por Natalia Ramírez; Construir paz territorial. Una mirada al norte del Cauca, sur del Tolima, Serranía del Perijá y Montes de María, libro que presentará Alejandra Erazo; Reflexiones ambientales de un Phd (pobre humano desesperado), por Camilo Morales; Axel Honneth, libro en coedición con la Universidad del valle; y Hacia la reconciliación. Una mirada compartida entre el País Vasco y Colombia, por Grace Boffey.
Recuerda que puedes acceder de forma gratuita a todos estos eventos a través de la página web de la Feria, filcali.com.
Sigue al Sello Editorial en sus redes sociales como @selloeditorialjaveriano.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...