Primera javeriana en iniciar la doble titulación en Negocios Internacionales con la Universidad de Monterrey


Creado por: Carolina Giraldo Gomez
Con solo 19 años, María Camila Conde es la primera estudiante de la Javeriana Cali en cursar clases desde la Universidad de Monterrey, bajo el convenio de doble titulación que le permitirá optar por el título de Profesional de Negocios Internacionales de su alma mater y el de Licenciada en Negocios Globales de la UDEM.
Esta es una excelente noticia para todos los estudiantes de Negocios Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, que quieren tener una ventaja competitiva. Así lo asegura el director de la carrera, Roberto Andrés Herrera.












"Monterrey es un lugar muy atractivo como destino académico y profesional para los estudiantes de Negocios Internacionales, como María Camila, ya que es un polo industrial para México. Al ser una ciudad con tanta vocación industrial e inversión extranjera, resulta muy enriquecedora la experiencia”, indica Herrera.
Con la motivación de vivir esta experiencia, María Camila, quien actualmente cursa sexto semestre de la carrera, tomó la decisión de asumir el reto de ser la primera javeriana en aprovechar este convenio. "Yo nunca había salido del país, y menos sola. Pero cuando me presentaron la oportunidad, supe que tenía que hacerlo, porque marcaría mi vida personal, mi hoja de vida profesional y mis ofertas laborales en el futuro”, relató.
Asimismo, María Camila relata que otra de sus razones para asumir este reto fue desarrollar su confianza para relacionarse con nuevas personas y crear contactos de valor. Además, quería aprender a desenvolverse sola en otro país.

"Esta es una oportunidad que tal vez solo se presente una vez en la vida, por eso sentí que debía aprovecharla. Y como dice mi mamá, es una gran bendición poder obtener otro título internacional en el mismo tiempo en que estoy cursando mi carrera”, afirmó la estudiante.
La Universidad de Monterrey es una institución reconocida internacionalmente y cuenta con acreditaciones como la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges, Sacscoc, y la Aacsb. Estos avales respaldan una formación de calidad para estudiantes javerianos, asegura el profesor Herrera.
“Quienes participan en estas experiencias regresan con un conocimiento intercultural mucho más amplio, pues al salir de su zona de confort se enfrentan a nuevos contextos donde deben desarrollar habilidades para adaptarse y destacar”.
Finalmente, María Camila comparte un mensaje a todos los javerianos interesados en vivir una experiencia similar fuera de la universidad: “Los invito a que asuman esta experiencia con responsabilidad y se preparen. Háganlo porque realmente lo desean, no solo para decir ‘estuve en un intercambio en México’, sino porque sienten que les va a aportar a su futuro profesional. Amen lo que van a hacer, disfrútenlo, aprendan y comprométanse con cada paso de este proceso”.
¿Quieres postularte a este convenio?
Los estudiantes de la carrera de Negocios Internacionales que deseen conocer más sobre este convenio y aplicar, podrán hacerlo en la convocatoria que se abrirá cada año en el mes de octubre. Una vez validado que cumplan con los requisitos exigidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Javeriana Cali y de la UDEM, iniciarán su experiencia en el segundo semestre académico del año siguiente.

“Cada paso que das en la Javeriana Cali puede abrirte puertas inimaginables. Este convenio es solo una de las muchas oportunidades que tienen nuestros estudiantes para crecer, aprender y dejar el nombre de la universidad en alto”, concluye el profesor Herrera.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco del reciente Encuentro Económico y Financiero organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 15 estudiantes de Finanzas de la Javeriana...
Dorotea Sánchez, fue la caleña que, sin imaginarlo, cocinó un inventó que hoy registra 100 años de tradición y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación: las macetas...
A inicios del 2025, el...
Con el compromiso de promover el bienestar integral y fortalecer la cultura del cuidado, la Pontificia Universidad Javeriana Cali celebró del 11 al 15 de agosto una nueva...
Los profesores del Departamento de Gestión de las Organizaciones, GE. OR, de la Javeriana Cali participaron en un seminario-taller aplicado de Inteligencia Artificial (IA...
En un mundo cada vez más interconectado, los profesionales que desean liderar procesos de transformación social necesitan una formación con visión global, fundamentos...