Mención de honor a estudiantes de Derecho en concurso de arbitraje internacional


Creado por: Verónica Gómez Torres
La investigación juiciosa, el trabajo en equipo y las largas jornadas de ensayo tuvieron su recompensa para Ángela María Rodríguez, Sebastián Campo, Ángela Andrea Trujillo, Juan Camilo Espinosa, Miguel Ángel Rojas e Isabela Riaño, los estudiantes de Derecho que recibieron mención de honor en el XIV Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil, MOOT Madrid 2022.
Esta competencia académica se realiza anualmente y en esta edición participaron 32 universidades del mundo. Su objetivo es potenciar en estudiantes de Derecho el recurso al arbitraje comercial internacional como medio usual de resolución de disputas en la contratación mercantil internacional, y de fomentar la utilización del español en las transacciones internacionales.
“Esta vez se abordó puntualmente la venta y la responsabilidad producida por un buque completamente autónomo (se conducía por medio de inteligencia artificial), para ello estudiamos temas procesales, sustanciales sobre la venta, la responsabilidad y sobre temas tecnológicos, como pruebas de realidad virtual o aumentada, personificación de la inteligencia artificial, entre otros”, cuenta Sebastián Campo.
Para la excelente representación que hicieron de la Javeriana Cali en este concurso, que se realizó del 18 al 22 de abril pasados en la Universidad Carlos III de Madrid, los seis futuros abogados se prepararon desde noviembre del año pasado. Como lo cuenta Sebastián, la redacción de los memoriales los iniciaron para esa época y durante el mes de diciembre estuvieron investigando, escribiendo y corrigiendo.
“En enero se entregó el primer memorial y a finales de febrero el segundo. Desde ahí empezamos la preparación para la fase oral en la que estuvimos un mes de manera intensiva practicando. Escogimos a dos personas que irían de ponentes (oradores) y la preparación fue a diario, largas prácticas en la universidad, los viernes salíamos tarde en la noche y los sábados también nos reunimos todo el día a ensayar”, recuerda este estudiante de Derecho.
En la preparación de la intervención contaron con la ayuda de los profesores del Departamento de Ciencia Jurídica y Política, María Alejandra Arévalo y Rubén Acevedo Prada, que fue valiosa para que la primera vez de Ángela, Sebastián, Ángela Andrea, Juan Camilo, Isabela y Miguel en un Moot Madrid salieran ganadores de la Mención honorífica al trabajo - construcción del memorial rol de demandante y de demandado, y hoy reciban el aplauso de la comunidad javeriana.






Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Parece imposible que en nuestra fragmentada ciudad -Cali-, realidades distintas coincidan para valorar su diversidad. La cotidianidad, el cansancio que va dejando la...
Mónica Diago, emprendedora y egresada de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ha lanzado un nuevo proyecto editorial destinado a fomentar la...
Más de 10 deportistas de la Universidad Javeriana de Cali se destacaron en los Juegos Deportivos Nacionales, máximo evento...
Este año 2023, el Encuentro Juvenil Nacional RUCC (Red de Universidades Católicas de Colombia), tuvo como sede la Universidad Católica de Manizales con el objetivo de...
“Nuestro enfoque es buscar soluciones para la crisis climática”, aseguró el Dr. Andy Jarvis en diálogo con Juan Carlos Prado, director del programa Entre Líneas de...