Nuestros primeros especialistas en Medicina Forense


Creado por: Verónica Gómez Torres
Johana Alejandra Castillo, Vanessa Torres, Ricardo Hincapié, Francisco Taylor, Eider Iván Castillo Quiñones y Mario Fernando Tapia son nuestros primeros especialistas en Medicina Forense javerianos. Son estos seis profesionales de la salud confiaron a inicios del 2019 su formación a un posgrado que es un hito en la región, al ser la segunda especialización médico quirúrgica en medicina forense del país y la primera de una universidad privada.
Hoy, después de tres años, en ellos como médicos forenses graduados se evidencia el amplío perfil del especialista javeriano en esta área, porque no solo tienen competencias en el campo forense, sino también en asegurabilidad, medicina laboral y ocupacional, en valoración del daño y epidemiología de la violencia con fundamentación jurídica. Esa formación les permitirá desempeñarse como asesores, consultores, investigadores científicos y peritos.
“El programa fue diseñado para una nueva Colombia, con todos los retos que hoy tiene el ejercicio de las ciencias forenses, donde la ciencia entra a profundizar en el estudio del ser humano, enfocándose en sus aspectos biopsicosociales, trabajando más allá de la verdad, con el compromiso de una justicia social, entendida como verdad, justicia, reparación y no repetición”, afirma Ana Inés Ricaurte, directora de la Especialización en Medicina Forense de la Javeriana Cali.
Nuestros primeros graduados son un motivo para compartir y resaltar los logros que se han alcanzado desde especialización, la cual, cabe recordar, se creó en convenio con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses:
- Los seis graduados de la especialidad forman parte de la planta de personal de Medicina Legal.
- Tres artículos realizados por residentes y docentes de la especialización se han publicado en revistas internacionales.
- La directora de la Especialización, Ana Inés Ricaurte, recibió mención de honor Egon Lichtenberger Salomón por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses por su contribución a la generación de conocimiento innovador con la ideación y creación del programa.
- El 100% de las investigaciones de los residentes del programa está relacionada con temáticas forenses, lo que promueve la investigación científica al interior de Medicina Legal.
- Nuestros residentes han contribuido a la realización de un protocolo para patología forense.
- Incursión en nuevos escenarios de prácticas para médicos en formación medico quirúrgica, como es el área de seguridad y salud en el trabajo de una EPS y de una Clínica nivel IV, así como en los servicios de pediatría social (atención a niños maltratados) y atención a adultos víctimas de violencia intrafamiliar o de género en un hospital nivel IV.
- Los residentes realizan prácticas de patología en un centro de referencia de antropología forense.
- La Especialización cuenta con aspirantes internacionales, en este momento una médica de Ecuador fue admitida.
Conoce aquí a uno de los primeros especialistas en medicina forense de la Javeriana Cali
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Kathleen Salazar e Isabel García, profesoras investigadoras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, resultaron ganadoras de...
Del 16 de agosto al 13 de septiembre, la Pontificia Universidad Javeriana Cali vivió la Copa Javeriana Intercarreras 2025, un encuentro...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali concluyó con éxito la Semana por la Paz 2025, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, organizaciones sociales y a la...
En el marco de la Semana por la Paz 2025, la Casa de las Memorias, ubicada en el barrio San Pedro en el centro de Cali, abrió...