La asesoría familiar como herramienta para el bienestar social y comunitario


Creado por: Ingrid Lorena Mueses
En un mundo en constante transformación, donde las dinámicas familiares se ven atravesadas por múltiples tensiones sociales, económicas y culturales, surge la necesidad de profesionales capaces de acompañar estos procesos desde una mirada comprensiva, ética y transformadora. La asesoría familiar, entendida como una práctica que promueve el bienestar y la equidad en contextos diversos, ha cobrado un lugar central en el trabajo con familias y comunidades.
En este panorama, la Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali se presenta como una apuesta académica innovadora. Este programa, ofrecido en modalidad 100% virtual, forma profesionales con una sólida base epistemológica, teórica y práctica para acompañar realidades familiares complejas, con especial énfasis en el enfoque sistémico-relacional y en la transversalidad de los derechos humanos, el género y la interculturalidad.
La formación en asesoría familiar permite comprender la familia como parte de un ecosistema influenciado por factores estructurales, culturales y subjetivos. Esta visión ecosistémica abre la posibilidad de diseñar modelos de intervención que reconozcan las particularidades de cada grupo familiar, al tiempo que buscan incidir positivamente en sus condiciones de vida.
Uno de los aspectos más destacados de la Maestría en Asesoría Familiar es su articulación con contextos comunitarios. Esto implica que los procesos de formación se proyectan hacia escenarios reales, donde las familias enfrentan situaciones de vulnerabilidad, conflictos de convivencia, desigualdades estructurales o problemáticas como el abuso infantil, entre otros. Desde esta perspectiva, quien se forma en asesoría familiar se convierte en un agente de transformación social.
Además, la maestría integra un enfoque ético-político que habilita al profesional para leer críticamente las realidades familiares y proponer alternativas que fomenten la justicia social. El compromiso con los derechos humanos en la familia traduce en prácticas que respetan la diversidad, promueven la equidad de género y reconocen los saberes de diferentes culturas.
Las personas egresadas de este programa están capacitadas para diseñar y ejecutar proyectos de asesoría familiar, participar en procesos de investigación y liderar intervenciones en instituciones educativas, de salud, jurídicas y comunitarias. Su formación les permite comprender fenómenos como la violencia familiar, la exclusión social o la desprotección infantil, abordándolos desde una mirada integral e interdisciplinaria.
La modalidad virtual del programa ofrece flexibilidad manteniendo la calidad académica. A través de un entorno digital acompañado —basado en la plataforma Brightspace—, quienes estudian este posgrado desarrollan competencias de autogestión y análisis crítico, participando activamente en espacios colaborativos con docentes de alto perfil, grupos de investigación reconocidos y semilleros.
En tiempos en que las familias requieren acompañamiento para enfrentar desafíos complejos, la formación en asesoría familiar se convierte en una herramienta fundamental. Profesionales del derecho, la psicología, la educación, el trabajo social, la sociología, la medicina, la teología, entre otras disciplinas, pueden encontrar en este campo una oportunidad para ampliar su impacto y fortalecer su compromiso con el bienestar social.
La Maestría en Asesoría Familiar de la Javeriana Cali brinda conocimientos especializados y forma personas comprometidas con la transformación de las realidades familiares y comunitarias, desde una perspectiva crítica, humana y contextual.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con un formato tipo talk show que buscó la cercanía, el diálogo y la participación activa de los docentes...
Entre el 30 de junio y el 3 de julio se realizó en la Pontificia Universidad...
Cali, una ciudad privilegiada por su riqueza hídrica, enfrenta el reto de conservar y gestionar de manera sostenible sus humedales urbanos, ecosistemas que no solo...
¿Qué entendemos por “hábitat”? Más allá de los edificios, calles y parques, el hábitat es el entorno donde se desarrollan nuestras vidas. Es una construcción social,...
Los próximos 10 y 11 de julio, 43 directivos de la universidad, tanto de la sede central como de la seccional, estarán reunidos en nuestro...