La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, y la Javeriana Cali firman continuidad del Proyecto IMAE


Creado por: Lola Ferrin
El proyecto del Indicador Mensual de Actividad Económica para la ciudad de Cali – IMAE Cali, una iniciativa conjunta entre la Javeriana Cali y la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, continúa su marcha con pasos firmes hacia la consolidación de un sistema de medición económica robusto y preciso para la región.
Desde su inicio, esta colaboración bilateral ha sido un ejemplo de sinergia entre el sector académico y las instituciones gubernamentales locales, con el objetivo común de proporcionar información relevante y oportuna sobre la actividad económica en la ciudad de Cali.
Cabe recordar que el IMAE es una herramienta diseñada entre el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Banco de la República que permite elaborar un pronóstico para la tasa de crecimiento del PIB regional a través del monitoreo de las condiciones de la economía del Valle del Cauca (y otras regiones), y dar cuenta de la situación en tiempo real. En el proyecto participan los profesores Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Stefens Cerón.
El proyecto, que utiliza una combinación de indicadores económicos y herramientas de análisis avanzado, ha demostrado ser una herramienta clave para comprender las dinámicas económicas locales, identificar tendencias, información útil para la toma de decisiones de los diferentes sectores de la economía y del gobierno departamental.

“La consolidación de la alianza de nuestro proyecto con la Secretaría de Desarrollo de la nueva administración es importante porque reafirma la importancia del Indicador de Activididad Económica para la ciudad de Cali (IMAE-Cali) para la toma de decisiones. Cabe destacar que el IMAE-Cali ha sido un aliado constante de la Secretaría desde su instauración durante la gestión del exalcalde Maurice Armitage. Desde entonces el IMAE-Cali ha sido el barómetro de la dinámica económica local, brindando información valiosa en momentos críticos como la pandemia y el estallido social. Además, ha analizado la recuperación económica y los sectores que la han dinamizado después de estos eventos que han marcado recientemente la economía caleña”, expresó Lya Paola Sierra, directora del Departamento de Economía de la seccional.
Este importante hecho refleja el compromiso compartido de las partes involucradas con la mejora continua y la innovación en la medición y análisis de la actividad económica. A través de la investigación colaborativa y el intercambio de conocimientos, se espera que el proyecto siga evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudad y su entorno económico.
En un contexto donde la información precisa y actualizada es fundamental para la toma de decisiones, la colaboración entre la Javeriana Cali y la Alcaldía de Cali demuestra el valor de la cooperación entre el sector académico y el gobierno local en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos económicos y sociales.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...