En seccional se realizó el primero Congreso Internacional de Filosofía, Derecho e Innovación


Creado por: Itzel Martínez Sarmiento
El pasado 30 y 31 de agosto se realizó el Primer Congreso Internacional de Filosofía, Derecho e Innovación. Fue organizado por el Seminario Permanente del Grupo de Investigación y el Semillero Perspectivas Críticas del Derecho. Este evento se desarrolló en alianza con la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Además, contó con la presencia de profesores expertos en el tema reconocidos a nivel mundial como el Dr. Luigi Ferrajoli, el Dr. Eugenio Zaffaroni y el Dr. Francisco Gorjón. Fue un congreso presencial y virtual, contando con la participación de asistentes de las diferentes universidades en los paneles desarrollados.
El Congreso tuvo como objetivo poner sobre la mesa la importancia de la filosofía y su relación con la ciencia jurídica. Fueron dos días intensos en los que se abordaron diferentes temas; entre esos, la hermenéutica en la argumentación del derecho; el derecho penal, la función de la pena y la pedagogía en el derecho. Asimismo, la importancia de la vinculación de la epistemología, es decir, la seriedad con la que se debe tomar la ciencia del derecho a través de los métodos y el pensamiento jurídico.
El profesor Iván Martínez, ponente y uno de los organizadores del evento, manifestó que hubo dos grandes puntos concretos que se pudieron encontrar dentro de la actividad. Por un lado, dar relevancia a la educación y a la enseñanza epistemológica y teórica del derecho, "evitando la simple explicación de las reglas sin una reflexión". Por otro lado, a partir de la teorización del derecho, hacer una crítica concreta del mundo actual que estamos viviendo.
Hubo diversas conclusiones que se debatieron gracias a las posturas planteadas por los expertos presentes. Una de ellas, explica la profesora Liliana Ortiz, también organizadora y ponente, es que “nadie quiere interpretar nada porque todos estamos cómodos con las situaciones y la información que tenemos. Entre menos información estamos más felices. Pero es todo lo contrario, se trata de complejizar el problema y pensar lingüísticamente”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa de Artes Visuales de la Javeriana Cali presentaron la exposición Huellas entre lápiz y agua, una muestra que recoge...
En un mercado laboral altamente competitivo, la educación juega un papel fundamental en la estabilidad y el crecimiento profesional. Según datos del DANE...
El pasado 18 de marzo se llevó a cabo el conversatorio ‘Planificación estratégica de la fuerza laboral, innovación y gestión: el futuro del talento humano’. El evento,...
El programa de Filosofía se encuentra en pleno proceso de reacreditación de Alta Calidad, un sello que no solo fortalece la excelencia académica e institucional, sino que...
Del 10 de febrero al 10 de marzo, 20 profesores participaron en el curso de 22 horas sobre la integración responsable de herramientas de Inteligencia Artificial...
El pasado jueves 27 de febrero, se realizó el acto de posesión de directivos académicos, en el cual se destacó la trayectoria profesional y...