"El ser humano necesita de vínculos reales que nos sostengan"


Creado por: Anaité Herrera
En el marco de los 40 años de la carrera de Psicología, la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio de encuentro para reflexionar sobre la prevención del suicidio, una problemática que atraviesa silenciosamente la vida de muchas personas. El evento fue organizado por el Grupo Estudiantil PSIQUE, que quiso celebrar este aniversario generando un espacio de conversación y acompañamiento frente a un tema que sigue siendo urgente.
El Auditorio 2 del Edificio Cedro Rosado se llenó de estudiantes, egresados, profesores y asistentes de otras universidades como la Autónoma, la ICESI y la del Valle. Desde el inicio, el grupo organizador dejó claro su objetivo: abrir un escenario donde el conocimiento académico se combine con la posibilidad de escucharnos y apoyarnos unos a otros. “Hablar del suicidio es también una forma de protegernos”, expresó la líder de PSIQUE.
La primera invitada fue Ayda Cristina Rivas, psicóloga especialista en Neuropsicología Infantil y magíster en Psicología de la Salud. De manera clara, recordó la magnitud del problema: más de 700 mil personas se suicidan cada año en el mundo, lo que significa que cada 40 segundos alguien decide quitarse la vida. En Colombia, las cifras también preocupan y muestran un aumento entre jóvenes y adultos. Para Rivas, el suicidio no puede entenderse desde una sola causa, pues intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales. Señaló además que el sistema de salud suele llegar tarde: “Hay pacientes con antecedentes de intentos de suicidio que deben esperar semanas por una cita. ¿Qué puede pasar en ese tiempo?”.
La psicóloga explicó que la prevención debe pensarse en tres niveles. La primaria, cuando aún no existe ideación suicida y lo importante es fortalecer factores de protección como la familia, la escuela o las redes de apoyo. La secundaria, cuando ya aparecen señales de alerta y es clave actuar a tiempo. Y la terciaria, después de un intento, para evitar que se repita. También recalcó que este trabajo no puede quedarse solo en manos de los profesionales de la salud mental. “La prevención es transversal, involucra a las familias, a las instituciones educativas, a las empresas y a la comunidad entera”, afirmó.
La segunda invitada, María Camila Tamayo Isaziga, psicóloga clínica y profesora de la Javeriana Cali, llevó la conversación hacia los vínculos sociales y el sentido de pertenencia. Para ella, el suicidio no puede mirarse solo desde la estadística, sino también como un reflejo del malestar social actual. “La palabra suicidio genera angustia, y es natural que así sea. Pero esa angustia debería invitarnos a preguntarnos: ¿a qué le tememos? ¿Qué pasa con los vínculos y con las instituciones que deberían sostenernos?”, señaló.
Tamayo habló de la importancia de recuperar lo cotidiano como una forma de aferrarnos a la vida: una conversación, un gesto de cuidado, una sonrisa. También advirtió que vivimos en una sociedad que exige demasiado, en la que los jóvenes cargan con expectativas sociales y presiones que muchas veces los dejan sin lugar. “El ser humano necesita pertenencia. No se trata de productividad ni de ideales de éxito, sino de vínculos reales que nos sostengan”, dijo.
La ronda de preguntas dejó en evidencia las preocupaciones de los asistentes: qué papel debe tener la familia y cómo reducir el estigma que aún pesa sobre quienes buscan ayuda psicológica. Las respuestas de las expertas coincidieron en que no hay fórmulas mágicas, pero sí caminos posibles: procesos clínicos bien hechos, redes de apoyo sólidas y un compromiso social por dejar de ver la salud mental como un tabú.
La jornada cerró con un llamado colectivo: no dar la espalda al tema, hablarlo con naturalidad y entender que la prevención del suicidio es responsabilidad de todos. Para el Grupo PSIQUE, este evento fue una forma de celebrar los 40 años de la carrera de Psicología mirando hacia adelante, con la convicción de que el conocimiento sólo tiene sentido si se traduce en cuidado y acompañamiento.








Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de los 40 años de la carrera de Psicología, la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio de encuentro para reflexionar...
Como parte de la asignatura de Marketing Digital, estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizaron...
Un sensor portable del tamaño de la palma de la mano podría transformar la forma en que se realizan pruebas médicas en clínicas, hospitales e incluso en el hogar. Se...
La semana de PD6, el punto de partida oficial del Proyecto de Desarrollo de Producto (PDP) de la Universidad de Aalto, en Finlandia, cuenta con cinco estudiantes de la...