Egresada javeriana reconocida por su investigación sobre emisiones de gases de efecto invernadero en cultivos de arroz
Creado por: Lola Ferrin
Sandra Patricia Loaiza Mera es una mujer que se mueve entre dos mundos. Por un lado, el de la ciencia, donde las fórmulas, los datos y los resultados exigen precisión; por otro, el del campo, donde las manos en la tierra y el sudor bajo el sol dictan un ritmo distinto, más humano, más tangible. Su vida y carrera se han tejido en el entrelazado de estos dos universos, y el resultado es una historia que habla de innovación, sostenibilidad y compromiso.
Nacida y criada en un entorno donde la agricultura era el pan de cada día, Sandra conoció desde pequeña las alegrías y las dificultades de sembrar la tierra. Este contacto temprano moldeó su visión del mundo y plantó la semilla de una curiosidad que la llevaría mucho más lejos. Primero estudió Ingeniería Agrícola en la Universidad del Valle y luego completó una Maestría en Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional. Durante esos años, no solo profundizó en el conocimiento técnico, sino que desarrolló una sensibilidad especial hacia los problemas que enfrentan los agricultores en su interacción con el medio ambiente.
El punto de inflexión llegó cuando se vinculó al Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ahora parte de la Alianza Bioversity-CIAT. Allí, trabajando como investigadora en paisajes multifuncionales, tuvo la oportunidad de “explorar los impactos de prácticas agronómicas en sistemas productivos”. Fue en este contexto que comenzó a preguntarse cómo su trabajo podía tener un impacto más directo, más significativo, en las personas que todos los días se enfrentan a los desafíos de la producción agrícola. Durante la Alianza Ómicas, el ecosistema científico nacional en alimentos liderado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con la participación de otros 16 aliados, incluyendo al CIAT, Sandra tuvo la oportunidad de aplicar y ser seleccionada como becaria del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Javeriana Cali.
En la Javeriana porque encontró un espacio académico de excelencia y un entorno que fomentaba la colaboración entre distintas disciplinas. Durante cinco años trabajó en una tesis que no solo marcó su carrera, sino que también dejó una huella en el sector agrícola colombiano. La investigación, realizada en el marco de su participación en la Alianza Ómicas, se centró en el cultivo de arroz, “un agroecosistema estratégico para el país, no solo por su importancia en la dieta nacional, sino también por los desafíos ambientales que plantea”.
La problemática de partida era compleja, los cultivos de arroz, “debido a su sistema tradicional de inundación, son importantes emisores de metano, un gas de efecto invernadero con un alto impacto en el calentamiento global”. Además, la escasez de recursos hídricos en algunas regiones hacía cada vez más insostenible este práctica agronómica. Sandra, que había vivido estas dificultades de primera mano como cultivadora de arroz, tenía claro que cualquier solución debía ser técnica, económica y socialmente viable.
Del trabajo en la Alianza Ómicas nace su propuesta doctoral. Basándose en la “técnica de riego intermitente, que alterna entre saturación y capacidad de campo”, logró reducir significativamente las emisiones de metano y las de óxido nitroso en un 50%, sin comprometer los rendimientos del cultivo. Pero lo más innovador de su enfoque fue la simplicidad. Su estrategia no dependía de tecnologías costosas ni de procesos complejos. Estaba diseñada para que los agricultores pudieran adoptarla fácilmente, integrándola en sus prácticas diarias sin sacrificar productividad ni ingresos.
La investigación no se quedó en los laboratorios. Durante cuatro años, Sandra llevó a cabo experimentos de campo en Saldaña, Tolima, y Aguazul, Casanare, dos regiones clave para el cultivo de arroz en Colombia. Allí trabajó codo a codo con agricultores y gremios, asegurándose de que “las soluciones fueran relevantes y aplicables”. Este enfoque práctico, combinado con una sólida base científica, fue lo que le valió a Sandra los máximos honores al finalizar su doctorado, el reconocimiento de Tesis Laureada y el Mérito Javeriano.
Sin embargo, lo que más satisfacción le genera es el impacto real de su trabajo. La Federación Nacional de Arroceros, con quien colaboró estrechamente durante su investigación, ha comenzado a implementar las prácticas que ella propuso. Esto significa que su tesis no se quedó en un documento académico, sino que “está contribuyendo de manera concreta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la sostenibilidad del cultivo de arroz en Colombia”.
Sandra es consciente de que su trabajo es solo el comienzo. En su rol actual como investigadora, sigue explorando nuevas estrategias para mejorar la sostenibilidad agrícola. Ahora su enfoque está en el almacenamiento de carbono en el suelo y en la salud del suelo, “con proyectos que incluyen la rotación de cultivos entre arroz y forrajes”. También trabaja en iniciativas relacionadas con la seguridad alimentaria, siempre buscando maneras de “conectar la ciencia con las necesidades reales de los agricultores”.
Cuando habla de su trayectoria, reconoce que el éxito de su investigación se debe, en gran parte, al trabajo colaborativo y a la participación activa de los agricultores. “Ellos son quienes realmente saben lo que funciona y lo que no en el día a día. Mi papel fue traducir eso en estrategias que también tuvieran un respaldo científico”.
Para Sandra, la ciencia no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar vidas, pues el conocimiento tiene el potencial de transformar no solo sectores productivos, sino también comunidades y ecosistemas enteros. Sabe que el camino no es fácil, pero está convencida de que vale la pena recorrerlo. “El cambio empieza por pequeñas acciones, pero cuando esas acciones se multiplican, pueden transformar realidades”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Como subsede de la zona verde de la COP16, la Universidad Javeriana Cali se convirtió en epicentro de diálogo y reflexión sobre biodiversidad y sostenibilidad, recibiendo...
El campus de la Javeriana Cali fue el lugar escogido para reunir, el pasado 21 de noviembre, a varias generaciones de egresados del programa de Derecho, que se...
El estudiante Jhon Esterilla, del programa de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, fue galardonado con el premio al mejor póster en el 6th...
En el marco de la COP16, el Comité Estratégico de Alimentación y Nutrición (CEAN) de la Estrategia Institucional de Salud y Bienestar de la Pontificia Universidad...
El 15 de noviembre, la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue escenario de un enriquecedor intercambio académico que reunió al doctor Luis Alberto Müller, arquitecto...
La Alcaldía de Cali y Voluntarios ONU organizaron la Ceremonia de Reconocimiento al Voluntariado COP16, un homenaje a quienes hicieron posible este gran evento por la...