Pasar al contenido principal

Dos investigadoras javerianas galardonadas en los Premios RUPIV 2025 por su impacto social y aportes científicos

Lina Marcela Rendon Zea

Creado por: Lina Marcela Rendon Zea

La Pontificia Universidad Javeriana Cali celebra el reconocimiento a dos de sus investigadoras en los Premios RUPIV 2025, una distinción que resalta el liderazgo femenino en la ciencia, la innovación y la construcción de soluciones para los desafíos sociales y tecnológicos del Valle del Cauca. Paula Andrea Hoyos Hernández, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, fue galardonada en la categoría “Premio al Impacto Social”, mientras que Camila Riccio, investigadora del equipo de Iómicas, obtuvo el reconocimiento en la categoría “Joven Investigadora”.

Este reconocimiento como Joven Investigadora marca un momento importante en mi trayectoria validando la ruta que vengo construyendo (integrando matemáticas, computación y biología para resolver problemas reales) y me impulsa a profundizarla. Me confirma que voy por buen camino y me anima a seguir potenciando el rigor, la colaboración y la transferencia de conocimiento para que los próximos resultados tengan un impacto aún mayor. – Camila Riccio

Para mi la investigación es y ha sido una vocación, un motor de cambio, que requiere paciencia, perseverancia y dedicación. De esta manera, les diria que este es un camino fasciente, con multiples retos y, en muchas ocasiones frustraciones, y que aún así, vale la pena trasitar. Investigar es un camino tangible que se nutre de sueños para generar procesos con otros y para nosotros, de mantenerse actualizado, construir trayectoria y profundidad en una linea de conocimiento, y estimular la transformación social. – Paula Andrea Hoyos

Paula Hoyos, investigadora Javeriana

Paula Andrea Hoyos, investigadora Javeriana 

El Premio al Impacto Social, entregado a Paula Andrea Hoyos, destaca investigaciones que generan transformaciones significativas en comunidades y territorios. El trabajo de la docente Paula integra investigación, acción y compromiso ético con el entorno, promoviendo la articulación de saberes diversos y el fortalecimiento de procesos colectivos para mejorar la calidad de vida de la población. Este galardón reconoce la capacidad de la docente para conectar la academia con las realidades sociales, reduciendo brechas y aportando a la construcción de soluciones sostenibles.

La trayectoria de Paula Andrea Hoyos está marcada por un profundo compromiso con la equidad y la justicia social. Desde hace 23 años, ha liderado procesos que vinculan a estudiantes, egresados, organizaciones comunitarias y entidades gubernamentales en la construcción de soluciones para problemáticas locales y nacionales.

Entre los proyectos más destacados se encuentra TranSER, desarrollado junto a lideresas trans, la Fundación Transmujer, diferentes facultades de la Javeriana Cali y aliados nacionales e internacionales. Este trabajo ha generado procesos de visibilización de derechos, promoviendo la despatologización y desmedicalización de la salud de mujeres trans en varias ciudades del país. Además, el trabajo de la profesora Paula ha contribuido a la prevención de la transmisión materno-infantil del VIH en el Valle del Cauca y lidera actualmente el proyecto Modelo participativo de atención primaria en salud mental, que articula e-health y estrategias educomunicativas en comunidades de Santander de Quilichao, La Cumbre y Vijes.

Para mí como investigadora han sido pilares claves la pasión, mi constante orientación a incomodarse y mantenerme inquieta en cómo lo que hacemos desde la Universidad mantiene el compromiso social y transformativo hacia el cierre de brechas, la busqueda de la equidad y la justicia, lo cual ha sido inspiración y motor de acción desde nuestro magis como universidad: "ser más para servir y mejor". La creatividad y el compromiso con construir conocimiento cientifico pertienente, situado a nuestros contextos, poblaciones, dinamicas territoriales y culturales, por ejemplo, es algo que debe interpelarnos a la hora de gestar procesos investigativos. – Paula Andrea Hoyos

Camila Riccio

Camila Riccio, investigadora Iomicas, Javeriana Cali

Su trabajo también integra saberes locales para el desarrollo de alimentos funcionales y decisiones nutricionales, contribuyendo a fortalecer cadenas productivas, abrir oportunidades de mercado y construir capacidades científicas en la región.

Espero que este reconocimiento motive a más estudiantes, especialmente mujeres, a explorar trayectorias STEM interdisciplinarias; que visibilice la importancia de la ciencia abierta y la transferencia tecnológica; y que potencie alianzas entre grupos de investigación y sector productivo. En iÓMICAS, espero que facilite nuevos proyectos colaborativos y financiamiento para escalar las herramientas que ya usamos en campo y laboratorio. – Camila Riccio

Los Premios RUPIV (Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca) buscan visibilizar el papel transformador de las mujeres investigadoras, fomentar la equidad de género en la ciencia y fortalecer redes de colaboración interdisciplinar. Para la Javeriana Cali, estos reconocimientos consolidan su compromiso con la investigación de alto impacto, el desarrollo sostenible y la construcción de soluciones que integran ciencia, innovación y comunidad. Las distinciones a Paula Andrea Hoyos y Camila Riccio no solo exaltan sus trayectorias, sino que inspiran a nuevas generaciones de investigadoras a liderar procesos de cambio desde la academia.

Con estas distinciones, la Universidad reafirma su apuesta por la ciencia, la innovación y la transferencia de conocimiento como ejes para la construcción de soluciones sostenibles que respondan a los desafíos sociales, tecnológicos y ambientales del país.

Proyectos de Investigación Impacto social Innovación Investigación Página iÓMICAS Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!