Pasar al contenido principal

Abanderados del patrimonio cultural de la región y el país

Patrimonio cultural investigación javeriana Cali
Verónica Gómez Torres

Creado por: Verónica Gómez Torres

Si le pidieran escoger un objeto de mucho valor en su historia de vida ¿qué escogería? Tal vez el reloj que heredó de su abuelo, un anillo que le regaló su mamá, la primera foto de su hijo o la carta de un gran amor. Ese artículo, más allá de su estimación económica simboliza una persona o una etapa de su vida que fue importante para usted y por ese motivo lo conserva.

Para explicar qué es el patrimonio de una ciudad, esta es una buena analogía para hacerlo, con la diferencia de que ese valor que le otorgamos a algo deja de ser individual para convertirse en colectivo. Lograr que ese legado de la historia del país representado en un monumento, en la música, en la danza, en el lenguaje, en la comida, en el arte y en los saberes conserve su valor preciado, ha sido el trabajo al que desde hace más de cinco años se han dedicado los profesores de la Facultad de Creación y Habitat, María Claudia Villegas Corey y Manuel Sevilla Peñuela.

Ella, doctora en Arquitectura y Urbanismo, y él en Antropología lograron unir las dos miradas del patrimonio, lo tangible y lo intangible, respectivamente, logrando liderar una investigación que se ha tejido con la realidad colombiana para contribuir a la conservación de lo denominado patrimonio y para sembrar también en sus estudiantes ese respeto y ponderación hacia las huellas que ha dejado la historia.

A la dupla se unión la profesora Paola Andrea Cano, quien trabaja hace varios años sobre fiestas tradicionales y prácticas culturales de población afro del Pacífico Colombiano en Cali, las cuales algunas son patrimonio intangible para esas poblaciones.

Los tres docentes han extendido el campo de investigación a otras áreas de conocimiento. “Hemos tocado el patrimonio en la música, la gastronomía, las manifestaciones culturales como la danza y el baile, lo arquitectónico y lo objetual”, cuenta María Claudia, quien es la decana de la Facultad de Creación y Hábitat.
 

¿Por qué en Colombia hay desarraigo por el patrimonio cultural?

Uno de los más importantes hallazgos de María Claudia, Paola y Manuel en su investigación sobre el valor del patrimonio en el Valle del Cauca y en Colombia son las escalas de valor que se le otorga. “El patrimonio a nivel mundial cuando se reconoce es por su monumentalidad, quién no reconoce la Torre Eiffel, las pirámides de Egipto, la iglesia de San Pedro y el Coliseo de Roma, eso sucede porque todos los estudios patrimoniales en la historia y todas las formas de conservación se ha centrado en los monumentos grandes. Pero cuando vamos a mirar el nuestro, tanto a nivel cultural como arquitectónico, es un patrimonio modesto. Nadie lo conoce porque son tesoritos escondidos”, explica María Claudia.

De acuerdo con los profesores javerianos, ante la ausencia de monumentos de gran tamaño en países como Colombia es cuando la mirada debe ser más profunda. Ejemplo, en las construcciones en guadua y adobe, que han sido declaradas patrimonio cultural ¿qué es lo importante, la casa o el saber hacer?

De ahí que esa pregunta los haya llevado a confirmar que el patrimonio es un conjunto de valores tangibles e intangibles. Uno atado del otro. Pero desconocer esa parte no visible del patrimonio conduce a un desarraigo. Si una persona no sabe el valor de algo, simplemente no lo pondera.

A esto se suma las decisiones gubernamentales, que llevan al deterioro o desaparición de lugares y expresiones culturales; bajo esas condiciones es complejo establecer una relación sinérgica de comprensión de la historia. Usted seguramente no le encuentra valor a la Avenida Sexta de Cali como si lo hacían antes sus padres o abuelos.

“Caso contrario a monumentos como la Torre Eiffel, construida hace muchos años y hoy está perfecta y sigue siendo importante para el mundo”, añade María Claudia.

Ahí están las otras tres razones del desarraigo en Colombia por el patrimonio cultural: la mala comprensión de que el concreto es progreso en un país, la falta de continuidad en la historia que narra ese legado y el pensamiento separatista, que una cosa es patrimonio para unos mientras que para otros no.

Para frenar esa separación en el país, Manuel y María Claudia más allá de su investigación se han desempeñado como asesores, coordinadores y evaluadores en procesos del Ministerio de Cultura, de la Secretaría de Cultura de Cali y de la Secretaría de Cultura del Departamento del Valle del Cauca.

El profesor Manuel Sevilla es el representante de la academia a nivel nacional en el Comité de Patrimonio Cultural en Colombia. María Claudia ha estado en diversas ocasiones en el Comité de Patrimonio Municipal y en el departamental como miembro activo. Los dos hacen parte del jurado de la valoración de los proyectos de estímulo del Valle del Cauca para definir dónde se va el dinero para conservación del patrimonio regional.

La participación de los profesores en esos escenarios les ha permitido incidir en las decisiones de conservación del patrimonio y aportar con insumo para la gestión de políticas públicas.

Manuel sevilla patrimonio cultural
Manuel Sevilla: Comunicador social. Doctor y magíster en Antropología de la Universidad de Toronto. Ganador de la beca nacional para para la creación Teatro, Música y Danza para la comunicación de la ciencia (agrupación ConParsimonia) del Ministerio de Cultura de Colombia, en el 2018; y de la beca de investigación de Latin Grammy Cultural Foundation, en el 2015.
María Claudia Villegas: Arquitecta. Doctora en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza. Decana de la Facultad de Creación y Hábitat.
Paola Cano: Socióloga. Doctora en Sociología: Sociedad y cultura contemporáneas, de la Universidad de Alicante. Magíster en Historia de la Universidad del Valle. Directora de la Especialización virtual en Gestión de las Artes y la Cultura.
 
Cultura Investigación

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!