Pasar al contenido principal

A través de capacitación, acompañamiento y soluciones digitales, el proyecto impulsa la transformación agrícola con un enfoque integral. En alianza con instituciones y expertos de diversas disciplinas, AgroInnova no solo moderniza el campo, sino que también fortalece el tejido social y económico de las comunidades rurales. 

Si requieres registrar una petición, queja, reclamo, sugerencia, felicitación o denuncia sobre el proyecto PACALA diligencia el formulario aquí.

 

Sobre el proyecto

Población beneficiaria

  • Municipios de incidencia: Santander de Quilichao, Caloto, Miranda y Toribio.
  • Líneas productivas: caña panelera, cacao y lácteos.
  • Empresas comunitarias y institución educativa: Trapiche comunitario La Palmareña, Trapiche Brisas de la Quebradita, Trapiche Kwe'sx Kiwe Nxusxa, Trapiche Kiwe Nxusxa, Nasalac y Chocotonga, Institución Educativa El Credo.
  • Personas beneficiadas: 504

 

Unidades

Facultades e institutos

  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Instituto de Estudios Interculturales (IEI)

Grupos de Investigación

  • Ciencias Básicas y Clínicas de la Salud

Departamentos

  • Departamento de Alimentación y Nutrición

Resultados

Aunque el proyecto está en una fase inicial, PACALA ya sienta las bases para transformar positivamente las cadenas productivas de caña panelera, cacao y lácteos en el norte del Cauca. El proyecto logrará incrementar la adopción de innovación y tecnología, a través del acompañamiento técnico y el trabajo colaborativo con las comunidades. Se espera que más empresas comunitarias integren soluciones innovadoras en sus procesos agroindustriales, mejorando la eficiencia, la calidad de los productos y la sostenibilidad de sus negocios.

Aliados

Noticias

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!