Pasar al contenido principal

Maestría en Asesoría Familiar - Modalidad virtual

Fórmate como un profesional que propone y desarrolla modelos de intervención innovadores que dan bienestar a las familias. Hazte magíster en Asesoría Familiar.

Maestrías
Maestría virtual en asesoría familiar
Embedded thumbnail for Maestría en Asesoría Familiar - Modalidad virtual

Maestría en Asesoría Familiar - Modalidad Virtual

 

Nuestra Maestría en Asesoría Familiar desarrollas las competencias necesarias para tener una mirada relacional y contextual de las situaciones que viven las familias en contextos comunitarios bajo una postura ético-política.

 

Adquieres las herramientas para reconocer las realidades ecosistémicas de las familias, proponer y desarrollar procesos de acercamiento a la realidad que aporten elementos pertinentes para generar, diseñar y ejecutar proyectos de asesoría familiar desde los ejes transversales: género, derechos humanos e interculturalidad.

 

¿Por qué estudiar esta maestría?
  • Es un posgrado virtual. Las actividades de aprendizaje cuentan con trabajo autónomo - acompañado a través de nuestra aula virtual Brigthspace.
  • La maestría es de profundización con un respaldo epistemológico sistémico que engloba tanto la teoría general de los sistemas, como la cibernética y el pensamiento complejo.
  • Aprendes a comprender desde el enfoque sistémico los asuntos de las familias en contextos comunitarios.
  • Adquieres las competencias para proponer y desarrollar proyectos de asesoría familiar que promuevan el bienestar de las familias. 
  • Te formarás en tres ejes transversales: Derechos Humanos, género e interculturalidad. 
  • Los profesores son altamente calificados con perfil investigador.
  • Puedes ser parte de estos grupos y semilleros de Investigación que soportan a la maestría: Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad – BITACUSSalud y Calidad de Vida y De Humanitate, Parentalidad, Vulnerabilidad y Convivencia Social. 
  • Formación Académica

    Maestría

  • Título Otorgado

    Magíster en Asesoría Familiar

  • Duración

    4 semestres

  • Modalidad

    Virtual

  • Créditos

    44

  • Facultad

    Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

  • Costo de inscripción

    $143.000

  • Costo semestre 2023

    $ 6.968.000*

    $1.700

*Los valores de matrícula no incluyen la Estampilla ProCultura, el cual es un impuesto municipal que grava cada concepto de los servicios educativos en 1.5%. Acuerdo Municipal No.155 de Mayo 19 de 2005.
Maestría en Asesoría Familiar

Perfil del aspirante

La Maestría en Asesoría Familiar está dirigida a psiquiatras y médicos familiares, psicólogos, enfermeros, sociólogos, trabajadores sociales, antropólogos, educadores, abogados, filósofos, psicopedagogos y teólogos que demuestren interés en:

  • Procesos sociales y familiares, y el modo cómo interactúan y se interinfluencia estos con sus contextos y los procesos vitales de las familias.
  • La comprensión de las familias y sus contextos, además de motivación para la adquisición de destrezas específicas para trabajar con ellos en perspectiva de interculturalidad, derechos humanos y género.
  • Procesos de liderazgo, autogestión y afrontamiento y resolución de conflictos.
  • Actitud abierta y positiva ante la utilización de las TIC en la educación.

Perfil de egreso

El magíster en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional ético que actúa con responsabilidad social desde los derechos humanos, dialogando con las diversidades a partir de la perspectiva de género e interculturalidad, reconociendo los fenómenos socio-económicos, políticos y culturales, con una formación teórico práctica de excelencia. Todo eso le permite tener la capacidad para:

Magíster en Asesoría Familiar
  • Comprender desde el enfoque sistémico los asuntos de las familias en contextos comunitarios y realizar una lectura crítica de la relación entre los fenómenos y las transformaciones de las familias, articulada con las dinámicas globales y locales.

  • Proponer y desarrollar proyectos de asesoría familiar para promover el bienestar de las familias, teniendo en cuenta su articulación con las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas del macrosistema.

  • Participar en proyectos de investigación sobre asuntos de las familias en contextos comunitarios para transformar las realidades en el horizonte de superar las inequidades y fortalecer la justicia social.

Asignaturas Maestría en Asesoría Familiar

Plan de estudios

Conoce las asignaturas del programa.

Profesores

¿Cómo inscribirte a la Maestría en Asesoría Familiar?

Conoce el paso a paso:

Inscripción

Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB.

●   Fotocopia del diploma o acta de grado del título profesional.

●   Certificado de notas de la carrera de pregrado y debe ser expedido por semestre. (Egresados javerianos no lo requieren).

●   Hoja de vida.

●   Cuatro fotos a color, fondo blanco.

●   Fotocopia del documento de identidad por ambos lados.

●   Calificaciones de posgrados, si las tuviere. (Egresados Javerianos no lo requieren)

 

Paso 2. Completa el formulario de inscripción web aquí

El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.

*El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.

Requisitos adicionales

1. Tener un año de experiencia en trabajo con familias entidades públicas y privadas con funciones  asociadas con la atención a asuntos relacionados con las familias, entidades prestadoras de servicios de salud,  grupos y organizaciones interesadas en la formulación de políticas públicas de problemáticas concernientes a las familias, equipos multidisciplinarios que trabajen en el diseño e implementación de proyectos de bienestar familiar en clave de derechos humanos, género e interculturalidad.

2. Elaborar un ensayo que dé cuenta de tus intereses investigativos en diálogo con la trayectoria investigativa de la Maestría en Asesoría Familiar – Metodología virtual. Para ello, debes:

  • Presentar y desarrollar una idea de investigación alrededor de asuntos de familias.
  • Relaciona tu idea de investigación con las líneas de investigación de uno de los grupos adscritos a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad, BITACUS; Salud y Calidad de Vida y, De Humanitate o del Semillero de Investigación Parentalidad, Vulnerabilidad Social y Convivencia Social.
  • También guarda consonancia entre tu idea de investigación y uno de los ejes transversales de la Maestría: Interculturalidad, derechos humanos y género.
  • Dar a conocer detalles de tu experiencia en relación con el trabajo con familias, los motivos para escoger la Maestría y tu proyección como Magíster en Asesoría Familiar.

El ensayo debe responder a la siguiente estructura: introducción, cuerpo, conclusión y referencias. Debe ser escrito en letra Arial 12, interlineado 1.5 y máximo tres páginas. Este documento se retoma al momento de la entrevista de admisión.

Conozca aquí las pautas para escribir un ensayo 

3. Por ser un programa virtual, debes acceder a través de Internet con una velocidad mínima de 1 Mbps, navegador recomendado Google Chrome versión 8 o superior y con sistema operativo superior a Windows XP y Mac OS X Leopard (10.5).

Entrevista

Paso 3. Una vez formalices el proceso de inscripción enviando los documentos, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista con el director del programa.

En la entrevista se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.

Resultado de admisión

Paso 4. El resultado de la admisión te llegará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción.

En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.

Pago de matrícula

Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente en Colombia.

La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:

  • Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
  • Crédito con Icetex
  • Diversas opciones de pago


Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí

 

 

Requisitos para estudiantes extranjeros

  • Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
  • Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
  • Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
  • Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
  • Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.


Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realiza su inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.

¿Tiene dudas?

Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.

Reserva de derecho

La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.

En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad. 

Plan de estudios - Maestría en Asesoría Familiar – Modalidad Virtual

44 Créditos

SNIES: 104696

  • Electivas
  • Profundización
  • Fundamentación
  • Investigación
  • Prerrequisito

Noticias relacionadas

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y en el mundo

Programas que te pueden interesar

En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.