
Presentación
Las tecnologías de la información y comunicación, y su incursión en el sector salud, actualmente permiten la recolección de gran cantidad de información. En instituciones hospitalarias los datos de los pacientes provenientes de su historia clínica y de exámenes de laboratorio están disponibles para generar conocimiento sobre la situación en salud a nivel institucional, local y nacional. Estos datos tienen el potencial de generar información valiosa para la toma de decisiones en salud, que permita mejorar procesos, definir prioridades o generar preguntas de investigación.
Los profesionales de la salud, como médicos, nutricionistas, psicólogos, enfermeras, auxiliares de laboratorio, entre otros, que trabajan con bases de datos, a partir de la apropiación de conceptos de bioestadística y epidemiologia, estarán en la capacidad de convertir los datos en información. Esto se logra aportando metodologías que permitan promover el desarrollo de investigación desde la práctica clínica y social sobre bases científicas sólidas. Además, se hace posible estimular y hacer más eficiente la capacidad creativa del profesional de la salud.
Este seminario brindará a los participantes una perspectiva general y detallada de la manipulación de bases de datos en programas como Excel, Epi-Info y Stata, haciendo énfasis en la estadística descriptiva como primer paso para la generación de información.
Este seminario de Estadística Descriptiva se propone como el primero de cuatro (Seminario II: Estadística inferencial, Seminario III: Estadística multivariada y Seminario IV: Estadística avanzada) destinados a fortalecer los profesionales de la salud en métodos estadísticos para la investigación y la consecuente toma de decisiones que promuevan la salud en nuestra región.