
Las sesiones online se desarrollarán los martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
La dinámica de operación actual del Sistema General de Seguridad Social en Salud hace cada día más complejo el proceso de atención médico-asistencial pues involucra una serie de aspectos administrativos y normativos que aumentan la probabilidad de no obtener los resultados deseados con la asistencia sanitaria, por lo cual la necesidad de mejorar la seguridad en la práctica clínica se considera un compromiso ético y uno de los componentes más importante en la calidad de la atención en salud.
En el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad – SOGC, la Política de Seguridad del Paciente se constituye como un conjunto de estrategias y acciones sencillas y posibles de ser implementadas por las instituciones para impactar en la mejora de la calidad, protegiendo al paciente de riesgos evitables que se derivan de la atención en salud.
A través del diplomado se abordarán herramientas fundamentales para la gestión del programa de seguridad del paciente en las respectivas organizaciones del sector salud, enfatizando en el despliegue de la cultura y metodología en seguridad de los pacientes para lograr disminuir la ocurrencia de eventos adversos y garantizar procesos de atención óptimos y orientados hacia el mejoramiento continuo.
Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El diplomado será desarrollado a través de una combinación de técnicas pedagógicas como cátedra magistral, estudio de casos, análisis de videos, y talleres, entre otros. Se requiere de los participantes dedicación de tiempo extra aulas para realizar las lecturas previas asignadas y los talleres grupales.
Las sesiones online se desarrollarán los martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar: online
Gestión de riesgos clínicos
Fundamentación
Prácticas clínicas seguras
Plan de gestión del programa de seguridad del paciente
Métodos aplicados en la gestión de seguridad del paciente